Bienvenido al software de
estimación del coeficiente sísmico Cs

con base en NSE 3 2018 Capítulo 2
Empezar
El primer paso para determinar los parámetros básicos para el cálculo es determinar el lugar donde se ejecutará la obra. Seleccione el departamento correspondiente

Índice de sismicidad

Seleccione el municipio donde está su obra. Regresar

2. Módulo de caracterización del suelo

Indique en la casilla el número del método por el cual se caracterizó el suelo
Regresar Continuar

3. Módulo de ordenadas espectrales según la clase de sitio.

Parametros básicos:
Municipio, Departamento:
Io =
Clase de suelo =
En base a la clase de suelo, se determinan la ordenada espectral del sismo extremo para períodos cortos Scs y períodos de un segundo S1s Anexo A NSE 2 2018
Ordenada espectral del sismo extremo para períodos cortos Scs[g] = Ordenada espectral del sismo extremo para períodos de un segundo S1s[g] = Período largo Tl[s] =
Regresar Continuar

4. Módulo de ajuste por intensidades sísmicas especiales

¿Existen fallas geológicas a menos de 15 km de la obra o zona de interés? Si No
¿Qué tipo de falla es la que se encuentra cercana? A. Fallas geológicas capaces de generar eventos con magnitud mayor o igual a 7 Magnitud momento B. Fallas geológicas que no son A ni C C. Fallas pequeñas incapaces de generar eventos de magnitudes mayores o iguales a 6.5 Magnitud momento Regresar
Indique la distancia horizontal de la falla a la zona de interés en km Regresar
Continuar

5. Módulo de cálculo de períodos de transición

Los períodos de transición son los que delimitan a los períodos largos de los cortos y marcan el inicio de la meseta de períodos cortos del espectro de diseño. La frontera entre los periodos cortos y los largos esta dado por la siguiente ecuación:
Ts = S1s/Scs  ecuación 4.5.4-1 NSE 2 2018 Ts =
El período que indica el inicio de la meseta de períodos cortos del espectro esta dado por la siguiente ecuación:
To = 0.2Ts   ecuación 4.5.4-2 NSE 2 2018 To =
Regresar Continuar

6. Módulo de reducción del movimiento esperado segú nel nivel de protección de la obra

Este factor Kd disminuye la aceleración de las ordenadas espectrales Scs y S1s en función del tipo de obra a desarrollar ya que las aceleraciones de la norma son calculadas para el sismo extremo. Indique el número del tipo de obra a desarrollar (ver capítulo 3 NSE 1 2018)
Las nuevas ordenadas espectrales son:
Scd[g] = Scs * Kd  ecuación 4.5.5-1 NSE 2 2018
S1d[g] = S1s * Kd  ecuación 4.5.5-2 NSE 2 2018
Continuar

7. Módulo de cálculo de la aceleración máxima del suelo AMS

La aceleración máxima del suelo esta dada por la siguiente ecuación: AMS[g] = 0.4 * Scd  ecuación 4.5.8-1 NSE 2 2018 Regresar Continuar

8. Módulo de cálculo del espectro de diseño sísmico y la demanda sísmica según el período de vibración de la edificación

8.1 Período fundamental de vibración de la edificación

El período de vibración esta dado por la siguiente ecuación: Ta = Kt(Hn)^x  ecuación 2.1.6-1 NSE 3 2018 Donde: Kt y x son constantes que dependen del sistema estructural de la edificación Hn es la altura del edificio en metros definida en 1.11.4 NSE 3 2018
Seleccione el número del sistema estructural de la edificación
  • 1. E1 de concreto reforzado
  • 2. E1 de concreto reforzado de fachadas rígidas
  • 3. E1 de acero
  • 4. E3 o E4 de acero rigidizados
  • 5. E2, E3, E4 o E5
Valores Obtenidos:
Ingrese la altura del edificio en metros desde la base (ver 1.11.4 NSE 3 2018)
Regresar Calcular
Regresar Continuar

8.2 Construcción del espectro de diseño y cálculo de la demanda sismica Sa(T)

Este espectro contiene aceleraciones Sa(T) por encima o iguales a las máximas posibles para diferentes períodos de vibración a causa de todos los terremotos posibles con una probabilidad de excedencia igual a la indicada en el módulo 6.
El espectro se construye de la siguiente manera: 1. Cuando el período del oscilador (T) es 0, Sa(T) = AMS 2. Cuando el período del oscilador (T) es T < To, Sa(T) = Scd * [0.4 + 0.6 * T/To]  ecuación 4.5.6-1 NSE 2 2018 3. Cuando el período del oscilador (T) es To <= T <= Ts, Sa(T) = Scd  ecuación 4.5.6-2 NSE 2 2018 4. Cuando el período del oscilador (T) es Ts < T < Tl, Sa(T) = S1d/T  ecuación 4.5.6-3 NSE 2 2018 5. Cuando el período del oscilador (T) es T > Tl, Sa(T) = [S1d/(T²)] * Tl  ecuación 4.5.6-4 NSE 2 2018
Calcular Sa(T) Continuar

9. Cálculo del coeficiente sísmico al límite de cedencia Cs

El coeficiente Cs esta dado por la siguiente ecuación: Cs = Sa(T)/(R*ßd  ecuación 2.1.3-1 NSE 3 2018 Donde: R es el factor de modificación de respuesta sísmica en función del sistema estructural 1.5.2 NSE 3 2018 ßd es un factor que toma en cuenta el uso de aisladores y amortiguadores en la estructura ßd = 4/(1-ln(ε)  ecuación 2.1.4-4 NSE 3 2018 ε es el amortiguamiento efectivo, este debe establecerse según el fabricante del amortiguador
¿Posee la estructura aisladores o amortiguadores?
  • Si
  • No
Ingrese el valor de ε (En porcentaje)
Regresar Continuar
El factor de amortiguamiento es ßd = Ingrese el valor de R según el sistema estructural
Regresar Calcular Cs

9. Cálculo del coeficiente sísmico al límite de cedencia Cs

El coeficiente sísmico es Cs[g] =
Regresar Generar informe

Informe de cálculo del coeficiente sísmico Cs

Método de carga sísmica estática equivalente

La siguiente grafica se muestra los espectros de diseño sísmico y el espectro reducido: